jueves, 8 de noviembre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
Papelón tras papelón
Las noticias recientes indican que el Consejo de Seguridad de la ONU le dijo a nuestro Canciller que el Consejo está para tratar temas que afecten la Paz del mundo y no solucionar embargos judiciales.
Según fuentes bien informadas, aparentemente Timerman habría amenazado con invadir Ghana para lograr un apoyo más fuerte, pero el ministro de Defensa argentino le habría señalado que la flota de nuestro país no estaba en condiciones de cruzar ni el Río de la Plata y que el Ejército tenía municiones para cinco minutos de fuego contínuo. Cuando preguntó por la Fuerza Aérea, Puricelli estalló en carcajadas contrapreguntando " ¿Fuerza qué?"
Bromas aparte, como le decía hoy a un amigo, el publicitado viaje a la ONU es para la gilada. Nuestra Emperadora tenía que hacer algo para bajar el nivel de papelón y darle algo de "pan" a la gente porque el "circo" es su gobierno.
La verdad es que estamos muy mal. Luego de romper lanzas con casi todo el mundo, ahora nos damos cuenta que no existimos. ¿Cuánto tiempo tardará en pedir ayuda al TIAR? ¿y a sus hermanos políticos, el payaso Chavez; el Cacique Evo y el compañero Correa? Tal vez la gente de Angola quiera contribuir a condición que les manden mas medias con la frase "Clarín miente".
Es la primera vez en la historia de nuestra Armada Argentina, que un barco de su flota es detenido en un puerto por una cuestión legal. Este era el viaje número 43 de la fragata.
Seguimos batiendo récords de impericias, mala gestión e incapacidad. ¿Se acuerdan de la publicidad que decía "Argentina un país en serio"?
Una joda.
Según fuentes bien informadas, aparentemente Timerman habría amenazado con invadir Ghana para lograr un apoyo más fuerte, pero el ministro de Defensa argentino le habría señalado que la flota de nuestro país no estaba en condiciones de cruzar ni el Río de la Plata y que el Ejército tenía municiones para cinco minutos de fuego contínuo. Cuando preguntó por la Fuerza Aérea, Puricelli estalló en carcajadas contrapreguntando " ¿Fuerza qué?"
Bromas aparte, como le decía hoy a un amigo, el publicitado viaje a la ONU es para la gilada. Nuestra Emperadora tenía que hacer algo para bajar el nivel de papelón y darle algo de "pan" a la gente porque el "circo" es su gobierno.
La verdad es que estamos muy mal. Luego de romper lanzas con casi todo el mundo, ahora nos damos cuenta que no existimos. ¿Cuánto tiempo tardará en pedir ayuda al TIAR? ¿y a sus hermanos políticos, el payaso Chavez; el Cacique Evo y el compañero Correa? Tal vez la gente de Angola quiera contribuir a condición que les manden mas medias con la frase "Clarín miente".
Es la primera vez en la historia de nuestra Armada Argentina, que un barco de su flota es detenido en un puerto por una cuestión legal. Este era el viaje número 43 de la fragata.
Seguimos batiendo récords de impericias, mala gestión e incapacidad. ¿Se acuerdan de la publicidad que decía "Argentina un país en serio"?
Una joda.
sábado, 20 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
La economía sigue frenada
Informe semanal de Agustin Monteverde
El derrumbe del mercado inmobiliario, que rivaliza con los peores antecedentes históricos, debiera ser motivo de honda preocupación gubernamental.
•Los dos primeros cuatrimestres de este año, que marcaron un desplome de20,1 % interanual, constituyen los peores ocho meses que vivió el sector desde1998.
•Según datos finales del Colegio de Escribanos, la caída de agosto -la novena consecutiva- fue además la mayor en lo que va del año: en 2012 la serie mensual estuvo jalonada por descensos interanuales de 14,1 %, 18,1 %, 4,4 %, 25,2 %, 15,4 %, 17,2 %, 27,6 %, y 35 % en agosto.
•En diciembre de 2011, a poco de iniciado el cepo cambiario, comenzó la contracción con una disminución interanual de 10,2 % en las transacciones.
•No obstante la gravedad de estas estadísticas debiera quedar claro que, dado el actual marco, lo peor aún está por venir.
•En los últimos meses el mercado intentó virar hacia el pago en pesos de modo se reactivar las operaciones pero eso no dio resultados, pues los vendedores -con buen criterio- se niegan a desprenderse de activos que representan el corazón de su patrimonio a cambio de una moneda que se expande a un ritmo de 40 % interanual.
•Se estima que no más de 5 % ó 7 % de las operaciones se realizan en pesos, motivadas generalmente por situaciones de urgencia.
•No le va mucho mejor a la industria automotriz.
•Los patentamientos de automóviles durante septiembre sufrieron una caída de 23,9 % interanual.
-Es la caída más grande en lo que va del 2012, superando incluso a la de marzo, cuando las ventas tuvieron una baja interanual de 21,7 %.
-Agosto fue el quinto mes de contracción en las ventas en lo que va del año; de todas formas, la caída en el acumulado del año es por ahora de sólo 1 % interanual.
-Además del complicado panorama macro, no son ajenos a este comportamiento del mercado los problemas crónicos que registran las automotrices para liberar los modelos del Puerto de Zárate.
•En lo que hace a la producción, ésta no logra recuperar la caída del primer semestre y septiembre arrojó una nueva caída interanual.
-La producción registró en septiembre una baja de 14,1 % con relación a igual mes del año pasado y de 13,7 % respecto a agosto.
-Con estos números la producción automotriz acumula siete meses seguidos de caída; ocho de los nueve meses computados cerraron en rojo.
-Comparando los nueve meses de 2012 con respecto a igual lapso de 2011 se registra un descenso de 13 % en la fabricación.
•El dato que más preocupa a las terminales es la caída en las ventas al exterior.
-Las exportaciones de septiembre mostraron un incremento de 11,5 % mensual pero respecto al mismo mes de 2011 se contrajeron 9,8 %.
-Las exportaciones automotrices acumulan nueve meses seguidos de caída.
-Las ventas al exterior acumuladas en los primeros nueve meses del año se hunden nada menos que 28,4 % interanual.
-Los envíos al Brasil representan 82 % de la caída total en lo que va del año.
•Siempre temerosa de las acostumbradas reacciones oficiales, ADEFA prefirió comentar que septiembre fue “el mejor mes del año” en lo que se refiere a la
producción y que “las expectativas son favorables para el resto del año en relación al primer semestre”.
•El retroceso en la producción y las exportaciones automotrices de la Argentina, Brasil y México podría continuar como resultado de las nuevas medidas arancelarias que tomaron estos países.
•La venta de motos -un mercado ocupado por los segmentos poblacionales más rezagados- también ha sufrido mucho.
-En septiembre se vendió 24 % menos que durante el mismo mes del año pasado.
-En el acumulado del año , la caída es de 8 % interanual.
-El fuerte de las motos está en el interior del país y ahí es precisamente donde el desempeño fue peor.
•Las ventas en comercios minoristas tampoco muestran signos de recuperación.
•Según relevamientos de la oficialista CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), en septiembre las ventas en cantidades se deterioraron por séptimo mes consecutivo, contrayéndose 4,6 % interanual.
•Desde enero acumulan una baja de 3 % respecto al mismo período del año pasado.
•Los 22 rubros relevados registraron retracciones interanuales.
-Las cantidades vendidas cayeron 3,1 % interanual en indumentaria, 2,1 % en alimentos y bebidas, 2,4 % en bijouterie, 4,6 % en perfumería, 4,1 % en materiales eléctricos, 3,9 % en neumáticos, 5,2 % en electrodomésticos y electrónicos, 4,2 % en marroquinería y 4,4 % en farmacias.
-Claro que el sector inmobiliario fue el rubro que exhibió un mayor derrumbe, de 33,6 % interanual (lo que anticipa que los números que dentro de tres semanas informará para septiembre el Colegio de Escribanos serán aun peores a los divulgados la semana pasada).
•Las transacciones financieras también dejan en evidencia el fuerte deterioro del clima de negocios.
•El volumen de acciones operado en la bolsa porteña se redujo a tal punto que cerró septiembre con el nivel más insignificante de los últimos ocho años.
- Y octubre mantiene esa tendencia.
-Con volúmenes diarios inferiores los U$ 3 MM, hoy la bolsa local es superada por una plaza mucho más pequeña, como lo es la ciudad de Montevideo.
-Dos años atrás las acciones representaban hace 9 % del volumen negociado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; hoy representan apenas 3 %.
•Medidos en moneda constante, habría que remontarse a los años ochenta para encontrar volúmenes similares a los actuales.
•El pobre desempeño es especialmente llamativo porque la pesificación de carteras ha reducido las alternativas de inversión disponibles en el mercado.
-El temor a nuevos cambios normativos por parte del Banco Central, de la Comisión Nacional de Valores o del gobierno ahuyentan a ahorristas e inversores.
-El mejor ejemplo lo dio la colocación de deuda de YPF, que debió convalidar una tasa de interés de 18 % anual.
•La pesificación terminó estimulando las compras de bonos, no por su atractivo intrínseco sino como instrumento para dolarizarse.
-Pero la reciente cancelación en pesos de un vencimiento de deuda en dólares de la provincia del Chaco -que configura un default técnico- ahuyentará a los inversores de los títulos públicos, especialmente los emitidos bajo legislación local.
-Las consecuencias pueden ser gravísimas si se tiene en cuenta que buena parte de los principales títulos que se operan fueron emitidos bajo ley argentina, como el BODEN 13, el BODEN 15, el BONAR X, y parte de los cupones PBI, Par y Discount.
-Los bonos y las acciones operan hoy martes con fuertes caídas en respuesta a la medida.
•Por supuesto que al comportamiento marcadamente recesivo de nuestra economía no es ajena la contracción que vienen teniendo los flujos comerciales, la que se examina en otra sección.
•El empleo ha comenzado a evidenciar el impacto del alicaído nivel de actividad.
•La generación de empleo en el área metropolitana registró en septiembre una baja de 30,8 % respecto a idéntico mes del año pasado, según un relevamiento de la UTDT.
-La caída fue de 2,5 % respecto al mes anterior.
-La baja interanual fue la decimosexta consecutiva del indicador y ha tendido a acelerarse en los últimos meses.
-El mes pasado solo quedaron a salvo, de las cinco categorías investigadas, los profesionales; los empleados administrativos y los de servicios lideran la caída con reducciones intermensuales de 7,2 % y 8,5 %, respectivamente.
•La serie comenzó a mostrar una tendencia decreciente a partir del segundo trimestre de 2011.
•El mismo INDEC ha reconocido una pérdida de 72780 empleos privados durante el segundo trimestre de este año.
•En los últimos tres meses, se hizo un lugar común el pronosticar una recuperación importante de la actividad, de la mano de Brasil y la soja.
•Nosotros hemos sido escépticos sobre el alcance que podrían tener ambas variables.
•En el caso de Brasil, dudamos que nos deje beneficiarnos plenamente de un eventual rebote de su economía, siendo el país más perjudicado por nuestras trabas comerciales.
-Las importaciones procedentes han colapsado 33 % y la relación bilateral conoce una vasta historia de represalias.
-También hemos advertido que la recuperación del sector automotriz brasileño -asumida como factor reactivante para el de nuestro país- se debió a una exención tributaria de carácter transitorio, que vence a fin de este mes; sin embargo, las ventas en ese mercado han adelantado su caída, con un descenso notable en septiembre.
•Respecto a la soja, hemos sido enfáticos en señalar que la conjunción de precios altos y una cosecha importante en volúmenes es prácticamente imposible, debido a nuestro carácter de formador de precios para ese mercado.
-Fue así que, cuando muchos analistas ya descontaban que el precio de los principales commodities agrícolas estaba condenado a la suba permanente, sobrevinieron las bajas repetidas y significativas.
-La recesión en la eurozona, las dificultades de la economía estadounidense y el aterrizaje relativamente brusco de China están minando la evolución de los commodities alimenticios e industriales.
-Hay temor de que la demanda china se estabilice en niveles inferiores a los que estaban acostumbrados los mercados.
-La soja ha tenido una vertiginosa corrección que la llevó desde el pico de U$ 649 por tonelada, registrado a principios de septiembre, a valores U$ 80 por debajo apenas un mes después.
-Nótese que este descenso se ha dado sin importar que paralelamente se anunciase una tercera ronda de estímulo monetario que, en otros tiempos, debiera haber impulsado con fuerza la suba de la oleaginosa.
-Claramente, la liquidez creada por la Fed no se dirige a los mercados de commodities y, muy por el contrario, los fondos de cobertura están reversando las posiciones tomadas en materias primas.
•Nuestro escepticismo respecto a una sensible mejora en la actividad económica no se funda exclusivamente en el deterioro del escenario externo.
•Las restricciones a las importaciones y los flujos de capital y el cepo cambiario seguirán trabando la economía y deteriorarán la productividad agregada.
-Ahora las declaraciones anticipadas juradas de importación sólo son autorizadas cuando el importador presenta documentación de que ha efectivizado la exportación.
-Los controles a las importaciones se agudizaron en agosto, que fue el mes de mayor caída interanual de las compras al exterior de los últimos tres años.
•A ellos se suma que el atraso cambiario seguirá acentuándose indefectiblemente, lo que terminará de complicar la situación de la mayoría de las industrias exportadoras; caso aparte, claro está, es el caso de la soja y los aceites.
•La ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el libre -directa e inevitable consecuencia de la acentuación del atraso cambiario- incrementará las tensiones devaluatorias y desalentará la inversión productiva.
•Los incrementos salariales en línea con la inflación pero por encima de las mejoras de productividad también afectarán los márgenes corporativos y la competitividad industrial.
•Los controles de precios y la perpetuación de las tarifas congeladas seguirán desalentando la producción y la inversión.
-Ahora el gobierno le ha pedido a los supermercados que presenten una canasta de 300 productos básicos cuyos precios se harán públicos en una página web.
-Paralelamente, el secretario de Comercio pidió a los importadores que informen sus listas de precios con aumentos que no deberían superar 12 % en promedio.
-Ese incremento máximo promedio debe resultar de una suba de hasta 7 % en productos masivos, 14 % en indispensables y 18 % en los premium.
•Otro punto no menor que amenaza la recuperación es el marcado aumento que se espera en la presión tributaria agregada -que ya marca un récord histórico- y que ocurrirá especialmente en las jurisdicciones provinciales y municipales por la restricción que sufren en los recursos de fuente federal.
El derrumbe del mercado inmobiliario, que rivaliza con los peores antecedentes históricos, debiera ser motivo de honda preocupación gubernamental.
•Los dos primeros cuatrimestres de este año, que marcaron un desplome de20,1 % interanual, constituyen los peores ocho meses que vivió el sector desde1998.
•Según datos finales del Colegio de Escribanos, la caída de agosto -la novena consecutiva- fue además la mayor en lo que va del año: en 2012 la serie mensual estuvo jalonada por descensos interanuales de 14,1 %, 18,1 %, 4,4 %, 25,2 %, 15,4 %, 17,2 %, 27,6 %, y 35 % en agosto.
•En diciembre de 2011, a poco de iniciado el cepo cambiario, comenzó la contracción con una disminución interanual de 10,2 % en las transacciones.
•No obstante la gravedad de estas estadísticas debiera quedar claro que, dado el actual marco, lo peor aún está por venir.
•En los últimos meses el mercado intentó virar hacia el pago en pesos de modo se reactivar las operaciones pero eso no dio resultados, pues los vendedores -con buen criterio- se niegan a desprenderse de activos que representan el corazón de su patrimonio a cambio de una moneda que se expande a un ritmo de 40 % interanual.
•Se estima que no más de 5 % ó 7 % de las operaciones se realizan en pesos, motivadas generalmente por situaciones de urgencia.
•No le va mucho mejor a la industria automotriz.
•Los patentamientos de automóviles durante septiembre sufrieron una caída de 23,9 % interanual.
-Es la caída más grande en lo que va del 2012, superando incluso a la de marzo, cuando las ventas tuvieron una baja interanual de 21,7 %.
-Agosto fue el quinto mes de contracción en las ventas en lo que va del año; de todas formas, la caída en el acumulado del año es por ahora de sólo 1 % interanual.
-Además del complicado panorama macro, no son ajenos a este comportamiento del mercado los problemas crónicos que registran las automotrices para liberar los modelos del Puerto de Zárate.
•En lo que hace a la producción, ésta no logra recuperar la caída del primer semestre y septiembre arrojó una nueva caída interanual.
-La producción registró en septiembre una baja de 14,1 % con relación a igual mes del año pasado y de 13,7 % respecto a agosto.
-Con estos números la producción automotriz acumula siete meses seguidos de caída; ocho de los nueve meses computados cerraron en rojo.
-Comparando los nueve meses de 2012 con respecto a igual lapso de 2011 se registra un descenso de 13 % en la fabricación.
•El dato que más preocupa a las terminales es la caída en las ventas al exterior.
-Las exportaciones de septiembre mostraron un incremento de 11,5 % mensual pero respecto al mismo mes de 2011 se contrajeron 9,8 %.
-Las exportaciones automotrices acumulan nueve meses seguidos de caída.
-Las ventas al exterior acumuladas en los primeros nueve meses del año se hunden nada menos que 28,4 % interanual.
-Los envíos al Brasil representan 82 % de la caída total en lo que va del año.
•Siempre temerosa de las acostumbradas reacciones oficiales, ADEFA prefirió comentar que septiembre fue “el mejor mes del año” en lo que se refiere a la
producción y que “las expectativas son favorables para el resto del año en relación al primer semestre”.
•El retroceso en la producción y las exportaciones automotrices de la Argentina, Brasil y México podría continuar como resultado de las nuevas medidas arancelarias que tomaron estos países.
•La venta de motos -un mercado ocupado por los segmentos poblacionales más rezagados- también ha sufrido mucho.
-En septiembre se vendió 24 % menos que durante el mismo mes del año pasado.
-En el acumulado del año , la caída es de 8 % interanual.
-El fuerte de las motos está en el interior del país y ahí es precisamente donde el desempeño fue peor.
•Las ventas en comercios minoristas tampoco muestran signos de recuperación.
•Según relevamientos de la oficialista CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), en septiembre las ventas en cantidades se deterioraron por séptimo mes consecutivo, contrayéndose 4,6 % interanual.
•Desde enero acumulan una baja de 3 % respecto al mismo período del año pasado.
•Los 22 rubros relevados registraron retracciones interanuales.
-Las cantidades vendidas cayeron 3,1 % interanual en indumentaria, 2,1 % en alimentos y bebidas, 2,4 % en bijouterie, 4,6 % en perfumería, 4,1 % en materiales eléctricos, 3,9 % en neumáticos, 5,2 % en electrodomésticos y electrónicos, 4,2 % en marroquinería y 4,4 % en farmacias.
-Claro que el sector inmobiliario fue el rubro que exhibió un mayor derrumbe, de 33,6 % interanual (lo que anticipa que los números que dentro de tres semanas informará para septiembre el Colegio de Escribanos serán aun peores a los divulgados la semana pasada).
•Las transacciones financieras también dejan en evidencia el fuerte deterioro del clima de negocios.
•El volumen de acciones operado en la bolsa porteña se redujo a tal punto que cerró septiembre con el nivel más insignificante de los últimos ocho años.
- Y octubre mantiene esa tendencia.
-Con volúmenes diarios inferiores los U$ 3 MM, hoy la bolsa local es superada por una plaza mucho más pequeña, como lo es la ciudad de Montevideo.
-Dos años atrás las acciones representaban hace 9 % del volumen negociado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; hoy representan apenas 3 %.
•Medidos en moneda constante, habría que remontarse a los años ochenta para encontrar volúmenes similares a los actuales.
•El pobre desempeño es especialmente llamativo porque la pesificación de carteras ha reducido las alternativas de inversión disponibles en el mercado.
-El temor a nuevos cambios normativos por parte del Banco Central, de la Comisión Nacional de Valores o del gobierno ahuyentan a ahorristas e inversores.
-El mejor ejemplo lo dio la colocación de deuda de YPF, que debió convalidar una tasa de interés de 18 % anual.
•La pesificación terminó estimulando las compras de bonos, no por su atractivo intrínseco sino como instrumento para dolarizarse.
-Pero la reciente cancelación en pesos de un vencimiento de deuda en dólares de la provincia del Chaco -que configura un default técnico- ahuyentará a los inversores de los títulos públicos, especialmente los emitidos bajo legislación local.
-Las consecuencias pueden ser gravísimas si se tiene en cuenta que buena parte de los principales títulos que se operan fueron emitidos bajo ley argentina, como el BODEN 13, el BODEN 15, el BONAR X, y parte de los cupones PBI, Par y Discount.
-Los bonos y las acciones operan hoy martes con fuertes caídas en respuesta a la medida.
•Por supuesto que al comportamiento marcadamente recesivo de nuestra economía no es ajena la contracción que vienen teniendo los flujos comerciales, la que se examina en otra sección.
•El empleo ha comenzado a evidenciar el impacto del alicaído nivel de actividad.
•La generación de empleo en el área metropolitana registró en septiembre una baja de 30,8 % respecto a idéntico mes del año pasado, según un relevamiento de la UTDT.
-La caída fue de 2,5 % respecto al mes anterior.
-La baja interanual fue la decimosexta consecutiva del indicador y ha tendido a acelerarse en los últimos meses.
-El mes pasado solo quedaron a salvo, de las cinco categorías investigadas, los profesionales; los empleados administrativos y los de servicios lideran la caída con reducciones intermensuales de 7,2 % y 8,5 %, respectivamente.
•La serie comenzó a mostrar una tendencia decreciente a partir del segundo trimestre de 2011.
•El mismo INDEC ha reconocido una pérdida de 72780 empleos privados durante el segundo trimestre de este año.
•En los últimos tres meses, se hizo un lugar común el pronosticar una recuperación importante de la actividad, de la mano de Brasil y la soja.
•Nosotros hemos sido escépticos sobre el alcance que podrían tener ambas variables.
•En el caso de Brasil, dudamos que nos deje beneficiarnos plenamente de un eventual rebote de su economía, siendo el país más perjudicado por nuestras trabas comerciales.
-Las importaciones procedentes han colapsado 33 % y la relación bilateral conoce una vasta historia de represalias.
-También hemos advertido que la recuperación del sector automotriz brasileño -asumida como factor reactivante para el de nuestro país- se debió a una exención tributaria de carácter transitorio, que vence a fin de este mes; sin embargo, las ventas en ese mercado han adelantado su caída, con un descenso notable en septiembre.
•Respecto a la soja, hemos sido enfáticos en señalar que la conjunción de precios altos y una cosecha importante en volúmenes es prácticamente imposible, debido a nuestro carácter de formador de precios para ese mercado.
-Fue así que, cuando muchos analistas ya descontaban que el precio de los principales commodities agrícolas estaba condenado a la suba permanente, sobrevinieron las bajas repetidas y significativas.
-La recesión en la eurozona, las dificultades de la economía estadounidense y el aterrizaje relativamente brusco de China están minando la evolución de los commodities alimenticios e industriales.
-Hay temor de que la demanda china se estabilice en niveles inferiores a los que estaban acostumbrados los mercados.
-La soja ha tenido una vertiginosa corrección que la llevó desde el pico de U$ 649 por tonelada, registrado a principios de septiembre, a valores U$ 80 por debajo apenas un mes después.
-Nótese que este descenso se ha dado sin importar que paralelamente se anunciase una tercera ronda de estímulo monetario que, en otros tiempos, debiera haber impulsado con fuerza la suba de la oleaginosa.
-Claramente, la liquidez creada por la Fed no se dirige a los mercados de commodities y, muy por el contrario, los fondos de cobertura están reversando las posiciones tomadas en materias primas.
•Nuestro escepticismo respecto a una sensible mejora en la actividad económica no se funda exclusivamente en el deterioro del escenario externo.
•Las restricciones a las importaciones y los flujos de capital y el cepo cambiario seguirán trabando la economía y deteriorarán la productividad agregada.
-Ahora las declaraciones anticipadas juradas de importación sólo son autorizadas cuando el importador presenta documentación de que ha efectivizado la exportación.
-Los controles a las importaciones se agudizaron en agosto, que fue el mes de mayor caída interanual de las compras al exterior de los últimos tres años.
•A ellos se suma que el atraso cambiario seguirá acentuándose indefectiblemente, lo que terminará de complicar la situación de la mayoría de las industrias exportadoras; caso aparte, claro está, es el caso de la soja y los aceites.
•La ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el libre -directa e inevitable consecuencia de la acentuación del atraso cambiario- incrementará las tensiones devaluatorias y desalentará la inversión productiva.
•Los incrementos salariales en línea con la inflación pero por encima de las mejoras de productividad también afectarán los márgenes corporativos y la competitividad industrial.
•Los controles de precios y la perpetuación de las tarifas congeladas seguirán desalentando la producción y la inversión.
-Ahora el gobierno le ha pedido a los supermercados que presenten una canasta de 300 productos básicos cuyos precios se harán públicos en una página web.
-Paralelamente, el secretario de Comercio pidió a los importadores que informen sus listas de precios con aumentos que no deberían superar 12 % en promedio.
-Ese incremento máximo promedio debe resultar de una suba de hasta 7 % en productos masivos, 14 % en indispensables y 18 % en los premium.
•Otro punto no menor que amenaza la recuperación es el marcado aumento que se espera en la presión tributaria agregada -que ya marca un récord histórico- y que ocurrirá especialmente en las jurisdicciones provinciales y municipales por la restricción que sufren en los recursos de fuente federal.
jueves, 18 de octubre de 2012
Kicillof ni siquiera mira los números del Indec para hablar
Todo parece indicar que la desesperación de Cristina
Fernández de Kirchner por tratar de disimular los gruesos errores de
todo tipo que está cometiendo el Gobierno, obliga a sus incondicionales
funcionarios a formular cualquier tipo de afirmación sin pensar lo que
dicen. El objetivo pareciera ser darle siempre la razón a su jefa para
tranquilizarla.
Axel Kicillof acaba de formular al menos dos afirmaciones que son realmente sorprendentes, insólitas que son conceptualmente.
En primer lugar, sostuvo que "el proceso de sustitución de importaciones requiere importaciones de insumo y de maquinarias y el riesgo es que se terminen los dólares para hacerlo". Lo primero que tendría que saber es que los dólares no se terminan si dejan que fluctúe libremente el precio en el mercado. Ahora, sí se les van a acabar los dólares si pretenden sostenerlo a este precio ridículamente bajo. Los dólares nunca van a faltar, el problema es el precio al que quieren que se opere el dólar. Si quieren tener un dólar barato, seguro que les va a faltar dólares baratos porque no van a exportar nada en poco tiempo más.
Pero dejando de lado su increíble capacidad para
ignorar la ley de la oferta y la demanda, uno podría decirle que no se
preocupe porque tal riesgo no existe, por la sencilla razón que nadie
invierte en la Argentina. Así que si su temor es que se acaben los
dólares para importar bienes de capital para sostener el modelo de
sustitución de importaciones, todavía tienen margen porque nadie está
dispuesto a invertir en un país con reglas de juego tan poco previsibles
y tan arbitrarias.
Pruebas al canto. En los primeros ocho meses de este año, de acuerdo a los datos del mismísimo Indec http://buscar.lanacion.com.ar/Indec?sort=-modified, las importaciones de bienes de capital cayeron un 18% respecto a los primeros ocho meses del año pasado. El de importaciones fue el rubro que más cayó de todos. Es decir, tal es el grado de improvisación en los discursos que hacen, que ni siquiera miran los números que ellos mismos construyen.
Segunda afirmación de antología: "La expansión monetaria contribuye a reducir la tasa de interés y eso facilita el crédito que es un aceite para el movimiento de la actividad económica". Aquí Kicillof sigue el mismo razonamiento de Marcó del Pont. El crédito no es fruto del ahorro, que es la parte no consumida del ingreso, sino que el ahorro se puede imprimir en forma de billetes. Para Kicillof la gente puede consumir el 100% de su ingreso, no ahorrar un peso e igual va a disponer de abundante crédito barato vía la impresión de billetes. Con esta afirmación Kicillof nos viene a informar que no existe tal cosa como la escasez. El crédito puede ser barato e ilimitado gracias a las imprentas de billetes que no generan inflación sino que mágicamente crean ahorro según el razonamiento oficial.
Si razonan de esta forma, hay motivos más que suficientes para estar preocupados por el futuro económico.
Roberto Cachanosky
Axel Kicillof acaba de formular al menos dos afirmaciones que son realmente sorprendentes, insólitas que son conceptualmente.
En primer lugar, sostuvo que "el proceso de sustitución de importaciones requiere importaciones de insumo y de maquinarias y el riesgo es que se terminen los dólares para hacerlo". Lo primero que tendría que saber es que los dólares no se terminan si dejan que fluctúe libremente el precio en el mercado. Ahora, sí se les van a acabar los dólares si pretenden sostenerlo a este precio ridículamente bajo. Los dólares nunca van a faltar, el problema es el precio al que quieren que se opere el dólar. Si quieren tener un dólar barato, seguro que les va a faltar dólares baratos porque no van a exportar nada en poco tiempo más.
Pruebas al canto. En los primeros ocho meses de este año, de acuerdo a los datos del mismísimo Indec http://buscar.lanacion.com.ar/Indec?sort=-modified, las importaciones de bienes de capital cayeron un 18% respecto a los primeros ocho meses del año pasado. El de importaciones fue el rubro que más cayó de todos. Es decir, tal es el grado de improvisación en los discursos que hacen, que ni siquiera miran los números que ellos mismos construyen.
Segunda afirmación de antología: "La expansión monetaria contribuye a reducir la tasa de interés y eso facilita el crédito que es un aceite para el movimiento de la actividad económica". Aquí Kicillof sigue el mismo razonamiento de Marcó del Pont. El crédito no es fruto del ahorro, que es la parte no consumida del ingreso, sino que el ahorro se puede imprimir en forma de billetes. Para Kicillof la gente puede consumir el 100% de su ingreso, no ahorrar un peso e igual va a disponer de abundante crédito barato vía la impresión de billetes. Con esta afirmación Kicillof nos viene a informar que no existe tal cosa como la escasez. El crédito puede ser barato e ilimitado gracias a las imprentas de billetes que no generan inflación sino que mágicamente crean ahorro según el razonamiento oficial.
Si razonan de esta forma, hay motivos más que suficientes para estar preocupados por el futuro económico.
Roberto Cachanosky
jueves, 11 de octubre de 2012
Confirmado: somo todos idiotas
La verdad es que estoy muy desorientado. Luego de leer lo que dijo nuestra reina anoche, que no existe un cepo cambiario porque "llegamos a los 80.017 millones de dólares que han egresado para el pago
de importaciones y la Argentina ha tenido que pagar el 61% de ese
monto" me pregunto esta mujer, ¿realmente cree lo que está diciendo? Porque si fuera así, evidentemente está viviendo una realidad que solo existe en su cabeza. Y si no fuera así, entonces es una gran mentirosa y estafadora.
En ambos casos, además, debe pensar que somos todos pelotudos. Hay cepo cambiario. No puedo acceder a moneda extranjera a pesar de tener todos mis papeles e impuestos al día. Y, si tengo que viajar, me entregan solamente 60 dólares por día por todo concepto. Algo similar a lo que afirma el INDEK, que con $6 diarios una persona come.
Por supuesto que hay cosas peores. Una de las cuales, es que nos mientan permanentemente.
Y seguimos sin encarar el principal tema, generador de todos los problemas: la inflación. De eso nadie habla o, en todo caso, se sigue mintiendo como lo hizo en Harvard, afirmando que no existe un 25% de inflación.Como ya se ha escrito, si no se reconoce el problema, tampoco se puede encontrar la solución.
Lamentable. Todos estamos en el mismo barco y llegado el momento, juntos nos iremos a pique. Claro que, llegado ese momento, la culpa será de Magneto.
En ambos casos, además, debe pensar que somos todos pelotudos. Hay cepo cambiario. No puedo acceder a moneda extranjera a pesar de tener todos mis papeles e impuestos al día. Y, si tengo que viajar, me entregan solamente 60 dólares por día por todo concepto. Algo similar a lo que afirma el INDEK, que con $6 diarios una persona come.
Por supuesto que hay cosas peores. Una de las cuales, es que nos mientan permanentemente.
Y seguimos sin encarar el principal tema, generador de todos los problemas: la inflación. De eso nadie habla o, en todo caso, se sigue mintiendo como lo hizo en Harvard, afirmando que no existe un 25% de inflación.Como ya se ha escrito, si no se reconoce el problema, tampoco se puede encontrar la solución.
Lamentable. Todos estamos en el mismo barco y llegado el momento, juntos nos iremos a pique. Claro que, llegado ese momento, la culpa será de Magneto.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Los errores de Cristina en la universidad
En Georgetown, Cristina Kirchner estaba exultante.
Una conferencia en un foro universitario de primer nivel, si el orador
es presidente de la república, ofrece todo sin exigir demasiado.
Estados Unidos es, en sus instituciones universitarias, un país respetuoso de las jerarquías. Si se recibe a un presidente, se lo aplaude. Cristina no sabe todo esto, o lo olvida o su canciller no supo explicárselo. Creyó que la distinción recaía sobre su magnética persona, sobre sus gestos y modismos, sobre sus complicidades con un estudiante y sus maternales lecciones a algún otro.
Las cosas fueron diferentes en Harvard, que es una esquina donde giran todos los vientos del mundo. El jueves, cuando Cristina Kirchner habló aquí, antes dio una conferencia la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi ,de Myanmar, una luchadora de los derechos de su pueblo, que padeció décadas de persecución. El viernes fue tapa del periódico de la universidad.
De todas maneras, se preveía la sala llena que tuvo Fernández de Kirchner. Días antes era necesario anotarse en una lista de aspirantes a conseguir entrada, que fueron sorteadas. La recepción a Cristina Kirchner responde a un modelo universitario norteamericano. Alguien debería avisarle que lo que se hace y se dice en la presentación y el cierre sigue un patrón establecido. Los medios académicos norteamericanos, sobre todo los de elite, como Harvard, no cultivan el estilo plebeyo ni la desprolijidad ceremonial. Lo que sucede viene repitiéndose así desde hace décadas. Muy poco es dedicado especialmente al orador. Casi todo proviene de la costumbre.
No sé si alguien puede decirle a Cristina Kirchner que sus conferencias acá son parte de la rutina cotidiana: una universidad de primera línea que ofrece a sus estudiantes y profesores la posibilidad de realizar una experiencia. Pasa todos los días, el año entero. Hay algo que la presidenta argentina no termina de entender: algunas distinciones y algunos honores no responden a sus méritos, sino a las prerrogativas de su cargo. Si Menem hubiera querido dar una conferencia en Harvard, también lo habrían escuchado. No se rechaza ese pedido de un presidente. Por supuesto, Menem prefería otros escenarios.
La excepción de Harvard fue un grupo de estudiantes que hicieron preguntas que la Presidenta no está acostumbrada a permitir en la Argentina. A la salida, el joven sanjuanino que más incomodó a Cristina Kirchner estaba aterrorizado por su propia audacia. No formaba parte de ninguna conspiración antikirchnerista. Caminaba solo, en la noche, y parecía tener miedo. La idea de una conspiración, la alocada hipótesis de que había periodistas argentinos sugiriendo preguntas a los estudiantes proviene del desconocimiento del ámbito en que la Presidenta hizo su intervención.
Cristina Kirchner fue aplaudida, pero también fue silbada por una parte del auditorio. Creo que habría podido decir lo mismo que dijo y no la hubieran silbado. Pero no supo moderar su estilo. La condescendencia, el sarcasmo, el falso acercamiento y el trato paternalista no caen bien en la cultura ceremonial universitaria norteamericana.
Nadie gana nada mostrando superioridad ante un interlocutor que está evidentemente en una situación desigual. Los murmullos subieron de tono cuando la Presidenta le dijo a un nervioso estudiante venezolano: "Te vi leer la pregunta, seguramente no tenés memoria de lo que querés decir". No se bardea así a un estudiante en ninguna parte, pero acá la frase de la presidenta argentina suena con una prepotencia y una superioridad insólitas. Los argentinos estamos más preparados a esas humillaciones. Y, por eso, la Presidenta, ya enojada, perdió noción del lugar que estaba ocupando.
Cristina Kirchner tenía muchas armas para ganar a su auditorio, que, en mi opinión, estaba enteramente dispuesto a escucharla. Su posición contra los monopolios comunicacionales sintoniza perfectamente en un país donde los diarios no pueden ser dueños de radios o emisoras de televisión.
La explicación que dio fue clarísima. Y, sin embargo, la desperdició, precisamente porque no percibió que allí estaba la fuerza de su argumento y no en la abstrusa disquisición sobre los plazos de la ley de medios o la acusación de espionaje a periodistas. Estas cosas les suceden a los que no están habituados a escuchar.
Que haya dejado pasar ese momento que estaba a su favor indica, una vez más por si era necesario, que la Presidenta sólo se siente a gusto en situaciones donde nada pueda salirse de control. Las preguntas de los estudiantes la alteraron. No entendió lo que estaba sucediendo. Por eso se equivocó. En Harvard, la Presidenta dijo que hablaba con millones de argentinos: las inauguraciones, los actos, las teleconferencias y las cadenas nacionales son su idea del diálogo. Ningún presidente puede hablar con millones de compatriotas. Pero podría hablar un poco más con aquellos sindicalistas a los que les hizo la cruz, con los dirigentes de la oposición, con los representantes de organizaciones que tienen reclamos incumplidos. Podría hablar de inflación o del dólar, para que el tema no le parezca una salida de tono cuando alguien la interroga en una universidad extranjera.
Está tan poco entrenada para hablar con quienes difieren que se propasó con un puñado de estudiantes de Harvard, a quienes les recordó, con una ironía barata y ambigua, que las preguntas no eran dignas de esa universidad, sino de La Matanza. Intriga saber lo que la Presidenta piensa, entonces, de la Universidad de La Matanza y si allí respondería a las preguntas que gambeteó en Harvard.
Beatriz Sarlo, La Nación
martes, 18 de septiembre de 2012
Todavía no lo pueden creen
Seguramente todavía están discutiendo entre ellos porque no lo pueden creer: fue una movilización masiva a nivel nacional, pese a que lo quieren restringir a la ciudad de Buenos Aires.
Estoy convencido que fue un shock muy grande. Un golpe a la mandíbula del ego de la presidente y sus seguidores más estrechos. Una patada al modelo. Una plantada de bandera a la patota oficial y a la amenaza de tenerle miedo.
La descalificación del gobierno y sus voceros a la gente que participó y a la propia movilización, demuestra claramente que sintieron el impacto. No se lo esperaban y mucho menos, de aquellos que nunca protestan. Familias enteras, sin micros, sin choripanes, sin aprietes, sin punteros, sin banderas políticas ni sociales, dijeron ¡basta!
Las frases fueron de antología: "Una movilización de la izquierda junta la misma cantidad de gente";
"Los opositores deberían armar un partido y ganar las elecciones"; "Les preocupa más lo que sucede en Miami que acá"; “Si uno miraba TN parecía que estaba la Plaza (de Mayo) llena, aunque ni siquiera pisaban el pasto para no mancharse”; “Fueron todos bien vestidos, eran de clase media alta”; “Fue absolutamente funcional a las corporaciones; "Me dan asco los que marcharon"
Como se refirió Van del Kooy "Son sin dudas críticas burdas y reduccionistas pero altamente efectistas, que remiten a un odio de clases que evidencia una gran paradoja a considerar: aquellos que cuestionan a las clases medias que se manifestaron disfrutan del confort económico propio de las clases altas gracias a su acomodo en el poder político.
Lo que subyace a este tipo de cuestionamientos clasistas es claro: sólo a determinados sectores sociales les sería legítimo manifestarse. Ese es el fundamento escondido. Nada más contrario a los valores que debería resguardar una verdadera democracia.
Los concurrentes a la marcha del 13 de septiembre no eran pobres, es cierto; eran en su mayoría gente proveniente de la clase media que sostiene, con su sudor y su trabajo, todo el descomunal peso del sistema asistencialista confeccionado por quienes se dan el lujo de desmerecerla."
Y agrega "Si algo dejó en claro la manifestación del 13 de septiembre, es que la Argentina está socialmente dividida y que las grietas se seguirán abriendo gradualmente. El periodista ultrakirchnerista Eduardo Aliverti lo sostuvo con claridad: “Quiero tener con quienes fueron al cacerolazo una profunda división. Quiero a esa gente cada vez más lejos”.
Otro aspecto que logró esta movilización, fue dejar bien claro que medios están bajo la órbita del gobierno y la mala estategia del oficialismo en su tratamiento. Pablo Sirvén en La Nación lo describe muy bien: "La negación es un cuadro típico del diván psicoanalítico. Cuando nos acorrala un problema delicado, la tentación de desconocerlo es un fallido mecanismo de autopreservación que sólo posterga lo que, de todos modos, en un momento deberemos afrontar.
Algo de eso hubo, tanto en el Gobierno, como en su caja preferida de resonancia, los medios oficialistas. Tendieron a ningunear, quitarle importancia o se mofaron de las protestas que tuvieron lugar en la noche del jueves último, tanto en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, con centro en Plaza de Mayo, como en varios lugares del interior del país.
Comparando con la anterior ofensiva callejera anti-K -durante el conflicto con el campo, en 2008, cuyos efectos el oficialismo pagó en las urnas al año siguiente-, esta vez la cobertura televisiva fue mucho más restringida porque los nuevos medios K, y los cooptados por el Gobierno, le restaron trascendencia o prefirieron mirar para otro lado. La ocasión sirvió para demostrar que ésa es la verdadera y última intención del Gobierno: no se trata de conseguir que haya una mayor y real diversidad de medios frente a los tradicionales, sino que los nuevos respondan por acción u omisión a la Casa Rosada, mientras el movimiento de pinzas se cierra sobre los que tienen audiencias y lectorías genuinas. Paradójicamente lo único que lograron es regalarle una mayor audiencia "concentrada" a TN y El Trece (ambos medios del Grupo Clarín), que consiguieron así un rating inusitado, en tanto las señales oficialistas se hundían en soledad."
Ni hablar lo que publicaron los medios escritos al día siguiente.
Quedaron groggys y todavía no reaccionan. Y, de la misma manera que "Maravilla" Martinez en su último round, están tirando golpes de puño a diestra y siniestra, esperando que pasen los segundos.
La gran diferencia, es que nuestro boxeador se alzó con la corona mundial. Mientras que, nuestra reina, todavía le quedan muchos rounds para pelear.
Estoy convencido que fue un shock muy grande. Un golpe a la mandíbula del ego de la presidente y sus seguidores más estrechos. Una patada al modelo. Una plantada de bandera a la patota oficial y a la amenaza de tenerle miedo.
La descalificación del gobierno y sus voceros a la gente que participó y a la propia movilización, demuestra claramente que sintieron el impacto. No se lo esperaban y mucho menos, de aquellos que nunca protestan. Familias enteras, sin micros, sin choripanes, sin aprietes, sin punteros, sin banderas políticas ni sociales, dijeron ¡basta!
Las frases fueron de antología: "Una movilización de la izquierda junta la misma cantidad de gente";
"Los opositores deberían armar un partido y ganar las elecciones"; "Les preocupa más lo que sucede en Miami que acá"; “Si uno miraba TN parecía que estaba la Plaza (de Mayo) llena, aunque ni siquiera pisaban el pasto para no mancharse”; “Fueron todos bien vestidos, eran de clase media alta”; “Fue absolutamente funcional a las corporaciones; "Me dan asco los que marcharon"
Como se refirió Van del Kooy "Son sin dudas críticas burdas y reduccionistas pero altamente efectistas, que remiten a un odio de clases que evidencia una gran paradoja a considerar: aquellos que cuestionan a las clases medias que se manifestaron disfrutan del confort económico propio de las clases altas gracias a su acomodo en el poder político.
Lo que subyace a este tipo de cuestionamientos clasistas es claro: sólo a determinados sectores sociales les sería legítimo manifestarse. Ese es el fundamento escondido. Nada más contrario a los valores que debería resguardar una verdadera democracia.
Los concurrentes a la marcha del 13 de septiembre no eran pobres, es cierto; eran en su mayoría gente proveniente de la clase media que sostiene, con su sudor y su trabajo, todo el descomunal peso del sistema asistencialista confeccionado por quienes se dan el lujo de desmerecerla."
Y agrega "Si algo dejó en claro la manifestación del 13 de septiembre, es que la Argentina está socialmente dividida y que las grietas se seguirán abriendo gradualmente. El periodista ultrakirchnerista Eduardo Aliverti lo sostuvo con claridad: “Quiero tener con quienes fueron al cacerolazo una profunda división. Quiero a esa gente cada vez más lejos”.
Otro aspecto que logró esta movilización, fue dejar bien claro que medios están bajo la órbita del gobierno y la mala estategia del oficialismo en su tratamiento. Pablo Sirvén en La Nación lo describe muy bien: "La negación es un cuadro típico del diván psicoanalítico. Cuando nos acorrala un problema delicado, la tentación de desconocerlo es un fallido mecanismo de autopreservación que sólo posterga lo que, de todos modos, en un momento deberemos afrontar.
Algo de eso hubo, tanto en el Gobierno, como en su caja preferida de resonancia, los medios oficialistas. Tendieron a ningunear, quitarle importancia o se mofaron de las protestas que tuvieron lugar en la noche del jueves último, tanto en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, con centro en Plaza de Mayo, como en varios lugares del interior del país.
Comparando con la anterior ofensiva callejera anti-K -durante el conflicto con el campo, en 2008, cuyos efectos el oficialismo pagó en las urnas al año siguiente-, esta vez la cobertura televisiva fue mucho más restringida porque los nuevos medios K, y los cooptados por el Gobierno, le restaron trascendencia o prefirieron mirar para otro lado. La ocasión sirvió para demostrar que ésa es la verdadera y última intención del Gobierno: no se trata de conseguir que haya una mayor y real diversidad de medios frente a los tradicionales, sino que los nuevos respondan por acción u omisión a la Casa Rosada, mientras el movimiento de pinzas se cierra sobre los que tienen audiencias y lectorías genuinas. Paradójicamente lo único que lograron es regalarle una mayor audiencia "concentrada" a TN y El Trece (ambos medios del Grupo Clarín), que consiguieron así un rating inusitado, en tanto las señales oficialistas se hundían en soledad."
Ni hablar lo que publicaron los medios escritos al día siguiente.
Quedaron groggys y todavía no reaccionan. Y, de la misma manera que "Maravilla" Martinez en su último round, están tirando golpes de puño a diestra y siniestra, esperando que pasen los segundos.
La gran diferencia, es que nuestro boxeador se alzó con la corona mundial. Mientras que, nuestra reina, todavía le quedan muchos rounds para pelear.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
El Día del Terrorista en el país de los Derechos Humanos
Por Agustín Laje
Como una
manera de examinar la realidad y extraer de ella conclusiones válidas,
Aristóteles enunció una serie de reglas lógicas entre las que se encontraba la
“ley de no contradicción”, que afirma que una cosa no puede ser y no ser al
mismo tiempo y en el mismo contexto.
Va de
suyo, empero, que al ser humano le es cotidiana la contradicción. De no ser
así, la misma noción de lógica no tendría sentido, pues todo sería
indefectiblemente lógico. No obstante ello, también es cierto que no todas las
contradicciones son igualmente graves. Algunas son inocentes y otras
deliberadas; algunas son inofensivas y otras peligrosas… y hace algunos días
hemos conocido una que es insultante.
En
efecto, el pasado viernes 7 de septiembre se celebró el llamado “Día del Montonero”, al cumplirse 42 años de la
muerte de los jefes terroristas Fernando Abal Medina y Gustavo Ramus que, en
1970, cayeron en un tiroteo con la policía en William Morris, partido de
Hurlingham.
La
espeluznante conmemoración fue organizada por grupos ultrakirchnersitas como
Kolina (de Alicia Kirchner), el Movimiento Evita, Negros de Mierda, y Tupac
Amaru, entre otros. Entre los concurrentes, como no podía ser de otra manera,
se divisaron entusiastas militantes de La Cámpora, organización que pretende
erigirse en la continuidad ideológica de la facinerosa banda homenajeada.
Dado que
la llamada política de “memoria, verdad y justicia” impulsada por el
kirchnerismo se ha caracterizado por reconstruir (o mejor dicho, destruir) la
trágica historia de los `70 bajo la más absoluta parcialidad, vale la pena
responder, lo más resumidamente posible, al interrogante siguiente: ¿Quiénes
fueron y qué hicieron los Montoneros?
Montoneros
nace públicamente como organización armada en 1970 con el secuestro y asesinato
de Pedro Eugenio Aramburu. Casi inmediatamente se ganaron, a raíz de este
hecho, la confianza del peronismo y del propio Perón, que desde su exilio
alentaba el accionar de esta banda con el objeto de desgastar la “Revolución
Argentina” que lo mantenía proscripto.
Si bien
los Montoneros en sus tres primeros años de vida dijeron adscribir al
peronismo, la verdad era un poco más compleja. Años antes del inaugural
asesinato de Aramburu, la mayoría de los perpetradores del hecho de marras
(Arrostito, Abal Medina, Ramus, Maza y Capuano Martínez) ya habían pasado
por Cuba para ponerse bajo el paraguas del marxismo-leninismo,
como lo afirmarán en La Biblia en 1973. Ya habían
pasado por La Tricontinental y la OLAS, conocidas reuniones convocadas por el
castrismo para delinear la estrategia revolucionaria regional.
Todo esto
se vio con mayor claridad al retornar la democracia al país y levantarse la
proscripción al peronismo. En efecto, en estas nuevas circunstancias, los
Montoneros continuaban poniendo de manifiesto que se encontraban en guerra,
aunque ahora contra gobiernos constitucionales y peronistas: “Nuestra
estrategia sigue siendo la guerra integral” (Revista Militancia,
1973). Mario Firmenich lo dijo con claridad meridiana en septiembre de 1973
cuando, ante la pregunta de un periodista de si Montoneros abandonaría la lucha
armada, respondió: “De ninguna manera. El poder político brota de la boca
del fusil”.
El
desarrollo de esta “guerra integral” incluía una variedad innumerable de
acciones terroristas de toda naturaleza: tiroteos tanto con víctimas
discriminadas como indiscriminadas en la vía pública (como el asesinato de Rucci en
1973); ataques frontales contra guarniciones militares (como el intento de
copamiento del Regimiento de Infantería de Monte en Formosa en 1975);
colocación de bombas en edificios públicos (como la que voló la
Superintendencia en 1978); colocación de bombas bajo aeropuertos (como la que
explotó bajo la pista de aterrizaje del aeropuerto tucumano en 1975); uso de
coches-bomba (como el que acabó con la vida de 11 personas en 1976 en Rosario);
atentados bajo el agua con buzos tácticos (como la voladura del yate en el que
viajaba Alberto Villar en 1974); atentados con bazookas (como las RPG-7
utilizadas en 1978 contra la Casa Rosada); secuestros de empresarios nacionales
(como el del Ingeniero Mascardi en 1974) y extranjeros (como el del Ejecutivo
del frigorífico SWIFT A.Valochia también en 1974); ocupaciones de aeropuertos
(como el de Formosa en 1975); tomas de ciudades enteras (como La Calera en 1970),
entre otras muchas formas de terrorismo preferentemente urbano.
Bajo las
balas y bombas montoneras murieron cientos de personas de todas las edades,
profesiones y clases sociales. Fueron asesinados ancianos como Margarita Obarrio
de Vila (82 años), y jóvenes como Paula Lambruschini (15 años), ambos víctimas
de una bomba que voló un edificio porteño en agosto de 1978. Fueron asesinados
humildes soldados como los conscriptos que defendieron el cuartel de Formosa en
1975, y políticos que eran considerados enemigos, como el radical Arturo Mor
Roig en 1974. Fueron asesinados sindicalistas como José Ignacio Rucci en 1973,
y empresarios como José María Paz en 1974.
La regla
del terrorismo es, como se desprende de lo analizado, clara y precisa:
sistematizar y generalizar la muerte en todos los sectores y niveles sociales,
pues es la forma más efectiva de infundir y diseminar el terror. Lograr que
toda la gente, por igual, sin distinciones de ningún tipo, tenga la sensación
de que su vida está en constante peligro es la meta por excelencia del
terrorista. Montoneros tenía esto bien en claro; lo aprendieron tanto en los
cursos recibidos en Cuba, como en sus manuales para la “guerra revolucionaria”
(“el terrorismo es un arma a la que jamás el guerrillero debe renunciar”
enseñaba el manual de Carlos Maringhella), como en la experiencia que
recibieron de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que los
entrenó en 1977 en El Líbano y Beirut.
El pasado
7 de septiembre el kirchnerismo convocó a homenajear a la organización
terrorista que estamos analizando. Consideran que su accionar es digno de
reconocimiento. No debiera sorprendernos: es parte del “relato” transformar a
los terroristas en “jóvenes idealistas”, borrando de la memoria a sus cientos
de víctimas. O, si se quiere, haciéndolas desaparecer de la historia.
Así es
como en la Argentina de los supuestos “Derechos Humanos” (tal la bandera
monopolizada por el kichnerismo) con júbilo se festeja el Día del Montonero; es
decir, el Día del Terrorista.
Algo no cierra.
Una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo. O somos el país de los derechos
humanos como insiste el gobierno de Cristina Kirchner, o somos el país que
venera terroristas que violaron derechos humanos sistemáticamente.
El evento
organizado por el kirchnerismo en William Morris el pasado 7 de septiembre
responde con claridad esta disyuntiva.
martes, 11 de septiembre de 2012
Día del Maestro
Un humilde homenaje del Escriba a todos los maestros (que no hacen política y tienen la verdadera vocación de enseñar, a pesar de todas las dificultades)
viernes, 7 de septiembre de 2012
Confirmado, está chapita...
"Sólo hay que tenerle temor a Dios, y a mí, en todo caso, también un poquito."
Presidente Cristina Kirchner
Acabo de leer este párrafo y la verdad, además de la sorpresa inicial, me confirmó que esta mujer está mal, muy mal de la cabeza. El problema es, que es la cabeza política de este país, la responsable del cuidado de millones de argentinos, que dependen de su poco o mucho grado de locura.
Por lo que vi en el video, cuando mencionó esto, la claque aplaudió a rabiar. Como dijo anoche Nelson Castro "¿aplauden y se rien porque le tienen miedo?"
Y todavía nos faltan tres años más...
jueves, 6 de septiembre de 2012
Las fallas que presenta el plan del oficialismo
Jueces y funcionarios comienzan a señalar que la ley
que habilita a votar a los jóvenes de 16 años crea muchos problemas e
incongruencias.
- Para votar a los 16 años, en realidad, hay que votar, con anterioridad, a los 15. La ley 26.571 estableció que, en forma previa a toda elección general, deben celebrarse las internas abiertas, en la que votan todas las personas que cumplan años el día de esa elección general (artículo 23).
- Si bien los jóvenes podrían votar a los 16, si quieren ser elegidos concejales municipales o afiliarse a un partido, deberán esperar a los 18 años. Esta es la edad en la cual, según la ley argentina, se adquiere la ciudadanía y, en consecuencia, se pasa a ser titular de derechos políticos votar, ser elegido, afiliarse a un partido. Los legisladores que alegan la necesidad de aumentar la participación no evaluaron esa consecuencia en apariencia nada progresista.
- Hay otro problema parecido, pero no idéntico. El adolescente podrá votar a los 16; pero sólo podrá conseguir la licencia de conducir -con permiso de los padres- a los 17 y sólo puede casarse o celebrar un alquiler u otros contratos a los 18.
- El senador kirchnerista Aníbal Fernandez, autor del proyecto oficial, y también el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, argumentan que si un joven puede ser imputado de un delito a los 16, tiene que poder votar a esa misma edad. Pero sólo es un argumento aparente. La ley penal argentina permite que un adolescente de 16 sea juzgado, pero no puede ser condenado a prisión de mayores -sino a un régimen correccional- ni a prisión perpetua, como lo estableció el sistema intera-mericano de derechos humanos.
Comprender la diferencia entre el bien y el mal es bastante más sencillo que entender los matices de la política y de los políticos.
- La Constitución establece que el voto es obligatorio. Reconocerle carácter optativo a un grupo de a 1,4 millón de jóvenes violaría esa cláusula y, además, conviviría con la de mayores de 18 a 70, obligados a votar, y con otro millón que superó esa edad y no tiene obligación. Carne fácil para la campaña.
La Nación
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Votar a los 16
Está claro que el gobierno está en sintonía con los problemas de la gente, porque es evidente que a todos nos preocupa de sobremanera que los chicos de 16 años puedan votar. No existe ningún otro problema más urgente que el Congreso deba tratar. ¿O me equivoco?
Ahora, en serio.
Creo sinceramente que un chico normal de 16 años no está capacitado para votar. Como tampoco lo está para manejar y tomar muchas decisiones que no solo pueden afectarlos directamente, sino generar graves problemas a terceros. Ni hablar de la delincuencia.
Como Ud. es un excelente observador, habrá visto que utilicé la palabra "normal" para no decir "promedio". Por supuesto que habrá excepciones, pero son los menos.
Un chico de 16 años, está en pleno cambio de ser un niño a un joven/adulto. Esta etapa (la famosa edad del pavo) está signada por cambios físicos y mentales, en donde el niño comienza a romper lentamente su dependencia y empieza a conocer el mundo que lo rodea. Es también una edad en donde puede ser influenciado muy fácilmente y rápidamente.
Pero, supongamos que esté equivocado y que un chico de 16 años tiene la suficiente autonomía para votar. Entonces, adoptemos el mismo criterio para los delitos/penas, por ejemplo y bajemos la edad de ininputabilidad. Seguramente no va a ser así. La hipocrecía y el doble discurso de siempre.
Está claro que el objetivo del gobierno es tratar de captar la mayor cantidad de gente posible para que lo vote. Necesitan ganar para poder tener mayoría en las cámaras y poder cambiar la Constitución para permitir una re re re re elección. Si no fuera así, entonces que acepten la propuesta de pasar todo para las elecciones del 2015. La respuesta es más que evidente.
El otro aspecto preocupante, es el tema de los extranjeros residentes. Tenemos un grave problema que son los DNI truchos y la facilidad de entrega. Hay muchas denuncias al respecto y nadie hace nada, quizá porque al Ministerio del Interior le interesa que sea así.
Como la Ley se va a aprobar, porque los K son mayoría en el Congreso y la oposición está dividida, (¡cuándo no!) tendremos a más de dos millones de adolescentes con un arma virtual en la mano, que afectará el futuro de todos.
Como siempre digo, no se queje, Ud. la votó.
Ahora, en serio.
Creo sinceramente que un chico normal de 16 años no está capacitado para votar. Como tampoco lo está para manejar y tomar muchas decisiones que no solo pueden afectarlos directamente, sino generar graves problemas a terceros. Ni hablar de la delincuencia.
Como Ud. es un excelente observador, habrá visto que utilicé la palabra "normal" para no decir "promedio". Por supuesto que habrá excepciones, pero son los menos.
Un chico de 16 años, está en pleno cambio de ser un niño a un joven/adulto. Esta etapa (la famosa edad del pavo) está signada por cambios físicos y mentales, en donde el niño comienza a romper lentamente su dependencia y empieza a conocer el mundo que lo rodea. Es también una edad en donde puede ser influenciado muy fácilmente y rápidamente.
Pero, supongamos que esté equivocado y que un chico de 16 años tiene la suficiente autonomía para votar. Entonces, adoptemos el mismo criterio para los delitos/penas, por ejemplo y bajemos la edad de ininputabilidad. Seguramente no va a ser así. La hipocrecía y el doble discurso de siempre.
Está claro que el objetivo del gobierno es tratar de captar la mayor cantidad de gente posible para que lo vote. Necesitan ganar para poder tener mayoría en las cámaras y poder cambiar la Constitución para permitir una re re re re elección. Si no fuera así, entonces que acepten la propuesta de pasar todo para las elecciones del 2015. La respuesta es más que evidente.
El otro aspecto preocupante, es el tema de los extranjeros residentes. Tenemos un grave problema que son los DNI truchos y la facilidad de entrega. Hay muchas denuncias al respecto y nadie hace nada, quizá porque al Ministerio del Interior le interesa que sea así.
Como la Ley se va a aprobar, porque los K son mayoría en el Congreso y la oposición está dividida, (¡cuándo no!) tendremos a más de dos millones de adolescentes con un arma virtual en la mano, que afectará el futuro de todos.
Como siempre digo, no se queje, Ud. la votó.
martes, 4 de septiembre de 2012
Falleció un hacedor de milagros
Este fin de semana volví a ver en TV "Milagros inesperados", una película muy larga con muchos actores importantes, entre los cuales está Tom Hanks.
La historia gira alrededor del pabellón de los condenados a muerte, la milla verde (The green mile) que da origen a su título en inglés y la historia de un preso que tienen un poder sobrenatural de curar y revivir.
El que hace de este personaje es Machael Clarke Duncan. Un fornido y corpulento hombre negro, que ya lo vimos en otras películas. Esta actuación le mereció una nominación al Oscar al mejor actor secundario y si mal no recuerdo, ganó algún premio como el Globo de Oro.
Acabo de leer que Duncan falleció por un infarto y que ya había tenido otros. Estaba internado.
Lo que es el destino, falleció a los 54 jóvenes años, y su mejor interpretación fue ser un preso que transmitía amor, curaba personas en estado terminal y castigaba a los malos. Quizá, como en la película, no quiso seguir viviendo al ver toda la bajeza humana que lo rodeaba.
Descansa en paz
La historia gira alrededor del pabellón de los condenados a muerte, la milla verde (The green mile) que da origen a su título en inglés y la historia de un preso que tienen un poder sobrenatural de curar y revivir.
El que hace de este personaje es Machael Clarke Duncan. Un fornido y corpulento hombre negro, que ya lo vimos en otras películas. Esta actuación le mereció una nominación al Oscar al mejor actor secundario y si mal no recuerdo, ganó algún premio como el Globo de Oro.
Acabo de leer que Duncan falleció por un infarto y que ya había tenido otros. Estaba internado.
Lo que es el destino, falleció a los 54 jóvenes años, y su mejor interpretación fue ser un preso que transmitía amor, curaba personas en estado terminal y castigaba a los malos. Quizá, como en la película, no quiso seguir viviendo al ver toda la bajeza humana que lo rodeaba.
Descansa en paz
No es una joda para Tinelli
Por lo que puedo leer en los matutinos de hoy, nuestra Reina de Tolosa, señaló anoche -ante la representación de empresarios e industriales de nuestro país- que "La restricciones a las importaciones son un mito
urbano. Es absurdo pensar que este gobierno pone restricciones a la
importación de medicamentos básicos" y que "el tipo de cambio no está retrasado, pero si la
matriz productiva depende de las importaciones, un aumento del dólar va
en sentido contrario a la reconversión industrial".
Si no fuera nuestra Presidente y estas frases las hubiera dicho un comediante, estaríamos todos de pie aplaudiendo, mientras nuestras lágrimas de risa caerían junto con las carcajadas. Pero no, ¡es para llorar de tristeza!
Fíjese que cuando habla de restricciones a las importaciones, menciona los medicamentos y ninguna otra cosa. Cuando la realidad indica que el problema de la falta de insumos es muy grave y que paralizó muchas industrias pequeñas que a su vez, estancó las economías regionales.
Lo del dólar, es otro disparate mayúsculo. Si fuera así ¿porqué restringieron la compra de dólares? Ya no somos competitivos porque justamente el dólar está retrasado mientras que los costos internos siguen subiendo. Esto es una realidad, no una sensación.
Me asusta ver que la persona que tiene en sus manos dirigir un país, no vea la realidad y siga viviendo en Kirchnelandia donde la gente vive segura, no hay inflación, sobra el trabajo, la salud es excelente, donde somos la envidia de los europeos y japoneses en materia de transporte ferroviario, los empresarios hacen cola para invertir, los jubilados viajan al exterior todos los meses porque no saben que hacer con el dinero que les sobra...en fin...es lo que la gente votó.
Por favor, Ud. que la votó: piense el año que viene y no le de un cheque en blanco para que modifiquen la Constitución y se eternice en el trono. Los argentinos nos merecemos otra alternativa y opción. 10 años de kirchnerismo es más que suficiente para demostrarnos que no se solucionaron los problemas de fondo y que no les interesa la gente. Excepto para votar por ellos.
Si no fuera nuestra Presidente y estas frases las hubiera dicho un comediante, estaríamos todos de pie aplaudiendo, mientras nuestras lágrimas de risa caerían junto con las carcajadas. Pero no, ¡es para llorar de tristeza!
Fíjese que cuando habla de restricciones a las importaciones, menciona los medicamentos y ninguna otra cosa. Cuando la realidad indica que el problema de la falta de insumos es muy grave y que paralizó muchas industrias pequeñas que a su vez, estancó las economías regionales.
Lo del dólar, es otro disparate mayúsculo. Si fuera así ¿porqué restringieron la compra de dólares? Ya no somos competitivos porque justamente el dólar está retrasado mientras que los costos internos siguen subiendo. Esto es una realidad, no una sensación.
Me asusta ver que la persona que tiene en sus manos dirigir un país, no vea la realidad y siga viviendo en Kirchnelandia donde la gente vive segura, no hay inflación, sobra el trabajo, la salud es excelente, donde somos la envidia de los europeos y japoneses en materia de transporte ferroviario, los empresarios hacen cola para invertir, los jubilados viajan al exterior todos los meses porque no saben que hacer con el dinero que les sobra...en fin...es lo que la gente votó.
Por favor, Ud. que la votó: piense el año que viene y no le de un cheque en blanco para que modifiquen la Constitución y se eternice en el trono. Los argentinos nos merecemos otra alternativa y opción. 10 años de kirchnerismo es más que suficiente para demostrarnos que no se solucionaron los problemas de fondo y que no les interesa la gente. Excepto para votar por ellos.
domingo, 2 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
Kicillof, el vigía del mercado
Los empresarios deben trabajar con precios que les
permitan cubrir todos los costos, más una ganancia razonable. Esa es la
idea del todopoderoso viceministro de Economía, Axel Kicillof. Y es una
buena idea si se trata de monopolios naturales, como la distribución de
energía eléctrica. No es posible económicamente, por ahora, poner a dos
empresas para que el cliente domiciliario elija a quién le compra según
la tarifa que le ofrecen.
El argumento de los que piensan como Kicillof es que no se pueden dejar las cosas libradas al mercado, que tiene que intervenir el Estado. No han entendido que sin Estado no hay mercado. Pero las regulaciones deben asegurar la competencia, no decirles a los actores todo lo que deben hacer y cómo deben hacerlo. Si así fuera, no habría innovación. ¿Para qué? Si el Estado garantiza ganancias "razonables" aún cuando se siga haciendo lo mismo indefinidamente.
No hay que salir del país para encontrar ejemplos. Con esquemas como el de Kicillof, el Ford Falcon, que apareció en los Estados Unidos en 1960, duró aquí hasta 1992. Un poco menos longevo fue el Peugeot 504, que se fabricó y vendió hasta 1999, cuando había llegado al público por primera vez en 1968 y en Francia se dejó de producir en 1983.
En el fútbol no hay juego si no hay reglas y un árbitro que las aplique y haga cumplir. Pero el árbitro no les dice a los jugadores cómo jugar, ni cuánto deben ganar o si deben empatar o perder. Al menos en las ligas donde no hay "bombeadas", en los términos que utiliza la presidenta Cristina Kirchner. El árbitro, el Estado, en la economía debe garantizar también que no haya acuerdos para no competir. El básquet es un buen ejemplo. No se puede tener la pelota indefinidamente sin tirar al aro. En el handball se sanciona el "juego pasivo".
Esas reglas son en beneficio del espectáculo, es decir, del público, de los consumidores. ¿Qué se asegura o se intenta asegurar? Que compitan y que el espectáculo sea lo mejor posible.
Kicillof quiere también defender al público. Pero, en la analogía con el fútbol, le dice a Messi cómo debe patear y al arquero contrario cómo debe atajar, no sea cosa que haya muchas diferencias y alguien gane lo que no sea "razonable". En la mente de Kicillof, trasladada al fútbol, Messi hace demasiados goles, gana demasiadas copas. Es "un hegemónico". No se puede permitir. Y no es que no haya reglas así, que intenten buscar que no gane siempre el mismo. La forma en que se construye el ranking de tenis hace que llegar al número uno sea más fácil que mantenerse. No es bueno para el público, los consumidores, que el resultado sea previsible y gane siempre el mismo. Como le pasó a la Fórmula 1 cuando Ferrari y Schumacher ganaron casi todas las carreras durante cinco temporadas seguidas. Las reglas han cambiado, tratando de evitar esas diferencias. Pero, al contrario de lo que busca Kicillof, la competencia es más intensa que nunca. Y el público, los consumidores, son los beneficiados.
En el tenis, cuando el cambio de las superficies y las raquetas hizo todo más fácil para los "sacadores" y los peloteos duraban nada, se les redujo la presión a las pelotitas, en dos oportunidades. La idea era mantener satisfechos a los consumidores, los espectadores y hacer crecer su número de manera sustentable.
Si la idea es defender el crecimiento sustentable y los derechos de los consumidores, no está mal lo que quiere hacer Kicillof. El problema es que los métodos son equivocados. Minan la inversión y la producción y terminan perjudicando a los que quiere defender.
Si Apple sorprendió a la competencia con sus teléfonos y tabletas fue por la existencia de un mercado competitivo. Porque invirtió y desarrolló y apostó. Y ganó todo lo que el mercado le permitió, no lo que un funcionario le autorizó. Los competidores de Apple que vieron cómo perdían porciones de mercado y algunos hasta cómo empezaban a tener pérdidas en sus balances, debieron conseguir dinero para invertir y desarrollar para ofrecer como mínimo productos igual de buenos, pero más baratos. Si no, quebraban. ¿Quién se beneficia? El usuario, el cliente, el público.
En el esquema argentino, la manera de defenderse de una innovación habría sido salir corriendo a pedirle a Kicillof protecciones, cuotas de mercado y ganancias "razonables" para seguir haciendo lo que el público ha dejado de querer y cobrándole lo que ya no quiere pagar.
Pero, además, el esquema es general y no sólo para los empresarios. La propia Presidenta se enorgullece de que haya paritarias, pero les dice a los sindicalistas cuál es el aumento máximo que pueden obtener. La prueba de que esto es ya una realidad en la Argentina de Kicillof es sencilla de obtener: si se la consigue, la Ipad, gracias a impuestos, barreras y cuotas, es la más cara del mundo.
Es curioso, además, porque cuando el viceministro aplica su esquema a monopolios naturales, como la distribución eléctrica, las deja al borde de la quiebra. El Estado acumula deudas y luego se las paga entegándoles una planta de generación o diciéndoles que tienen que afectar los pagos a un aumento de salarios. Como se ve, la idea de "razonable" no es una medida económicamente razonable.
El energético es el mercado más intervenido desde inicios del kirchnerismo y los resultados son los que se previeron. Caída de la inversión, producción declinante, crecientes importaciones. La respuesta del Gobierno es regular cada vez más. Es un esquema que, además, facilita e incentiva la corrupción. Si el destino de la empresa está en manos de un funcionario, ¿no pedirá éste algo a cambio? ¿Y los empresarios se negarán?
¿No es eso lo que ha pasado en el área de transporte durante casi una década con resultados ruinosos, que incluyen tragedias, servicios horribles y funcionarios súbitamente ricos?
La solución parece ser, según Kicillof extender el mecanismo a toda la economía.
Jorge Oviedo
La Nación
miércoles, 29 de agosto de 2012
Soy facho. Defiendo las penas
Me leyó el pensamiento
Hoy no hay margen para aplicar casi ninguna norma sancionatoria en la escuela pública sin que la misma no sea considerada fascista. En realidad y para ser más justos, si alguien propone discernir alguna pena en cualquier ámbito de la convivencia social es considerado casi siempre un autoritario. Para ganarles de mano a los bloggeros del “modelo” que se solazan comentando estas crónicas, precediendo sus dichos con los más variados epítetos rústicos, me anticipo diciendo que me banco por esta idea el rótulo de “facho”.
Creo que es acertada la decisión de apartar preventivamente a docentes y personal administrativo de la Escuela 3 del barrio de Monte Castro que parodiaron en un aula y frente a alumnos a Mauricio Macri y a Esteban Bullrich. Creo que el paro que lanzaron los gremios es una excusa para seguir haciendo política dentro de esa misma escuela y que toma como rehenes a los chicos y a los padres. Creo que respeta el principio de debido proceso aplicar el recurso previsto por la ley ante la flagrancia probatoria del video que muestra a los educadores en el colegio “jugando” a hacer teatro político frente a pibes desde los 8 años. La norma prevé la separación mientras dure el sumario y no es irrazonable aplicarla. Estos 6 docentes cobrarán sus sueldos en su totalidad y prestarán servicios en otra institución hasta la resolución final.
La actividad gremial debe ser siempre reivindicada aún en los tiempos en donde algunos creen que representan cabalmente a los trabajadores firmando que con 2875 pesos se alcanza un salario mínimo. Y, en especial, hay que defender la tarea de ennoblecer a los maestros, una de las profesiones más postergadas social y económicamente en nuestro país. Pero proponer como modo de tutela de los intereses profesionales un acto en una escuela pública, dentro del aula, parodiando burdamente a un político, no tiene nada que ver con eso. A eso se le agrega que se usa como involuntario público a alumnos de escuela primaria. No a una comunidad universitaria en donde es más propio este debate. ¿Qué pasaría si el caricaturizado fuera el o la Presidente de la Nación de turno? ¿Qué dirían los dirigentes que hoy propusieron un paro de 24 horas si se teatralizara la emisión de billetes en un colegio? A dónde quedó la dignidad y potencia de la carpa blanca que supo maridar a todo el país digno con el oficio de enseñar parándose con guardapolvos blancos, artistas, dirigentes y ciudadanos de a pie frente al emblema de la ley?
Reaccionar con un paro por supuesta “persecución ideológica” ante una sanción legal y preventiva, es decir, sin definición aún, es exagerado e inconsistente.
A esta gestión de Mauricio Macri puede justificadamente achacársele la falta de algo novedoso (o incluso de convicción) en el compromiso por la enseñanza pública. También es cierto que su ministro Esteban Bullrich es uno de los que intenta revertir una dejadez generalizada en la educación argentina. Y lo hace con dispar resultado, sí, pero también con honestidad. Nada de esto habilita a que se use la escuela pública y a los alumnos que son confiadas a ellas para montar un ramplón acto político. Hacer un paro es no poder reconocer que el “teatro” de la Escuela de Monte Castro fue un error y validar como aceptable que en clase, a cualquier hora, desde el primer grado se haga política partidaria. Porque de eso se trata.
Habrá que salvar las distancias pero hay que decirlo. Las barras bravas no son hinchas apasionados sino delincuentes como dijo el valiente Javier Cantero. Los que sacan presos a los días de recibir condena para culturizarlos no son uno jóvenes románticos sino autores de irregularidades que cometen un error político y jurídico como sostuvo Raúl Zaffaroni. Y, por fin, los docentes que jugaron a ser Macri y Bullrich no son luchadores gremiales sino empleados del estado que usaron como su propia tribuna política el espacio que es de todos.
Son, con diferencias obvias y notorias, infractores de la ley que, salvo que se quiera homenajear al gran Discéplo mezclándolos en un mismo lodo, todos manoseados, merecen una sanción. Así de sencillo, así de “facho”.
Luis Novaresio
Hoy no hay margen para aplicar casi ninguna norma sancionatoria en la escuela pública sin que la misma no sea considerada fascista. En realidad y para ser más justos, si alguien propone discernir alguna pena en cualquier ámbito de la convivencia social es considerado casi siempre un autoritario. Para ganarles de mano a los bloggeros del “modelo” que se solazan comentando estas crónicas, precediendo sus dichos con los más variados epítetos rústicos, me anticipo diciendo que me banco por esta idea el rótulo de “facho”.
Creo que es acertada la decisión de apartar preventivamente a docentes y personal administrativo de la Escuela 3 del barrio de Monte Castro que parodiaron en un aula y frente a alumnos a Mauricio Macri y a Esteban Bullrich. Creo que el paro que lanzaron los gremios es una excusa para seguir haciendo política dentro de esa misma escuela y que toma como rehenes a los chicos y a los padres. Creo que respeta el principio de debido proceso aplicar el recurso previsto por la ley ante la flagrancia probatoria del video que muestra a los educadores en el colegio “jugando” a hacer teatro político frente a pibes desde los 8 años. La norma prevé la separación mientras dure el sumario y no es irrazonable aplicarla. Estos 6 docentes cobrarán sus sueldos en su totalidad y prestarán servicios en otra institución hasta la resolución final.
La actividad gremial debe ser siempre reivindicada aún en los tiempos en donde algunos creen que representan cabalmente a los trabajadores firmando que con 2875 pesos se alcanza un salario mínimo. Y, en especial, hay que defender la tarea de ennoblecer a los maestros, una de las profesiones más postergadas social y económicamente en nuestro país. Pero proponer como modo de tutela de los intereses profesionales un acto en una escuela pública, dentro del aula, parodiando burdamente a un político, no tiene nada que ver con eso. A eso se le agrega que se usa como involuntario público a alumnos de escuela primaria. No a una comunidad universitaria en donde es más propio este debate. ¿Qué pasaría si el caricaturizado fuera el o la Presidente de la Nación de turno? ¿Qué dirían los dirigentes que hoy propusieron un paro de 24 horas si se teatralizara la emisión de billetes en un colegio? A dónde quedó la dignidad y potencia de la carpa blanca que supo maridar a todo el país digno con el oficio de enseñar parándose con guardapolvos blancos, artistas, dirigentes y ciudadanos de a pie frente al emblema de la ley?
Reaccionar con un paro por supuesta “persecución ideológica” ante una sanción legal y preventiva, es decir, sin definición aún, es exagerado e inconsistente.
A esta gestión de Mauricio Macri puede justificadamente achacársele la falta de algo novedoso (o incluso de convicción) en el compromiso por la enseñanza pública. También es cierto que su ministro Esteban Bullrich es uno de los que intenta revertir una dejadez generalizada en la educación argentina. Y lo hace con dispar resultado, sí, pero también con honestidad. Nada de esto habilita a que se use la escuela pública y a los alumnos que son confiadas a ellas para montar un ramplón acto político. Hacer un paro es no poder reconocer que el “teatro” de la Escuela de Monte Castro fue un error y validar como aceptable que en clase, a cualquier hora, desde el primer grado se haga política partidaria. Porque de eso se trata.
Habrá que salvar las distancias pero hay que decirlo. Las barras bravas no son hinchas apasionados sino delincuentes como dijo el valiente Javier Cantero. Los que sacan presos a los días de recibir condena para culturizarlos no son uno jóvenes románticos sino autores de irregularidades que cometen un error político y jurídico como sostuvo Raúl Zaffaroni. Y, por fin, los docentes que jugaron a ser Macri y Bullrich no son luchadores gremiales sino empleados del estado que usaron como su propia tribuna política el espacio que es de todos.
Son, con diferencias obvias y notorias, infractores de la ley que, salvo que se quiera homenajear al gran Discéplo mezclándolos en un mismo lodo, todos manoseados, merecen una sanción. Así de sencillo, así de “facho”.
Luis Novaresio
sábado, 25 de agosto de 2012
Un recuerdo para un grande
Neil Amstrong, primer hombre en pisar la luna. Recuerdo haber visto en blanco y negro ese gran acontecimiento mundial. Mi recuerdo a un valiente.
viernes, 17 de agosto de 2012
Yo lo voto
"Hace dos horas que vienen argumentando estupideces sobre la
línea telefónica gratuita del 0800 para que los padres puedan denunciar
"intromisión política" de agrupaciones partidarias en las escuelas y
jardines. Dicen que es una medida "persecutoria" para los docentes, se
llenan la boca criticando a un gobierno que ganó con el 65 % de los
votos, toman a los vecinos por tontos por haber votado a Mauricio Macri y
se rasgan las vestiduras sobre las renegociaciones de los contratos con
las empresas que hoy manejan Subterráneos de Buenos Aires", dijo Cristian Ritondo durante el debate legislativo.
"Pero los mismos que nos criticaron y nos insultaron desde el
incio de la sesión, el 9 de septiembre del 2002, autorizaron a
Subterráneos de Buenos Aires a renegociar contratos con empresas como Techint, Skanska, CTI SA, Dycasa SA y Benito Roggio e Hijos SA.
El entonces Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, no dudó en firmar el
decreto 1100/02 para que estas sigan viviendo a costas de los impuestos
de todos los vecinos de la ciudad", señaló Ritondo
Él agregó "Para muchos kirchneristas que están aquí presentes y
que se quejan de representar a esta legislatura, estos nombres son
familiares porque forman parte de los negociados de obras públicas que
tienen involucrados a ministros y secretarios de los gobiernos de Néstor
y Cristina Kirchner".
El diputado del PJ macrista denunció: "Los que hoy nos
quieren hacer creer que el subte es competencia excluvisa del Gobierno
de la Ciudad y por eso deberíamos hacernos cargo, son los mismos que el
12 de Septiembre de 2002 vetaron la ley 871, donde se dispuso una
jornada de trabajo de 6 horas diarias (36 semanales) para todos los
trabajadores que se desempeñan en la red de subterráneos".
Ritondo dio más datos: "A través del decreto 1.1168/008, el
entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, argumentó que
quien debía fijar la jornada de trabajo del personal de la empresa
Metrovías, es el Estado Nacional en el marco de la Ley 23.696 y el
decreto 1143/91, resultado que el Estado nacional es el concedente a la
Empresa Metrovías. En más, otro argumento del veto de Ibarra es que la
ley 871 violaba la Constitución de la Nación Argentina y el principio de
separación de Poderes y que la duración de la jornada de trabajo del
personal del subte, era facultad exclusiva del Congreso de la Nación.
Hoy nos quieren vender espejitos de colores sin hacerse cargo de su
pasado como gobernantes de la ciudad de Buenos Aires".
"Yo me hago cargo de toda mi historia política, no como algunos
que creen que la política empezó en Mayo del 2003 cuando los Kirchner
llegaron al poder. Hay muchos que hoy sufren amnesia, que no se acuerdan
de nada, que e tienen miedo a la verdad de su propia historia. Son los
mismos autoritarios que creen en el pensamiento único, los mismos
demagogos que no creen en la democracia. Soy de los que cree en la
diversidad de pensamiento, soy de los que cree que el pueblo siempre
tiene la razón cuando ejerce su derecho al voto, tanto cuando gana la
presidente Cristina Fernández (me guste o no me guste) o cuando gana
Mauricio Macri. A todos aquellos que sienten vergüenza de representar a
esta legislatura tan chata, como ellos mismos dicen, tienen la
posibilidad de no presentarse en las próximas elecciones y así nos
evitan tener que justificar el trabajo de los que no quieren trabajar," dijo finalmente Ritondo.
miércoles, 15 de agosto de 2012
Mire si un día...
Mire si un día, la presidente usa la cadena oficial para invitar a todos los dirigentes de la oposición a debatir ideas y proyectos para el futuro del país.
Mire si un día, los legisladores en el Congreso, presentan proyectos de ley que ayuden a la gente y dejen de discutir sobre asuntos que solamente generan controversias y disputas políticas.
Mire si un día, los gobernadores dejen de someterse a las presiones del gobierno nacional y defiendan a los ciudadanos que los votaron.
Mire si un día, los responsables políticos acepten que la seguridad no es una "sensación" y que detrás de las rejas estén los chorros y no las familias dentro de sus casas.
Mire si un día, los miles de millones de pesos que se destinan a Fútbol para Todos, Automovilismo para Todos, propanganda oficial, compra de medios para autopublicitarse se vuelquen a la construcción de viviendas, escuelas, hospitales y ayudar a dar de comer a todos esos comedores que no tienen apoyo estatal.
Mire si un día, el gobierno diga "no necesito publicitar nada, mi mejor propaganda son los hechos"
Mire si un día, nuestra multimillonaria presidente, donara gran parte de su capital para ayudar a fundaciones que dan un hogar, alimento y ropa a los más necesitados, como hizo por ejemplo, Francisco P. Moreno.
Mire si un día, nos pusiéramos de acuerdo entre todos en tener un objetivo común, dejando de lado banderías políticas, venganza e ideologías vetustas.
Mire si un día, copiásemos a los países más desarrollados y comprendiésemos que no hay nada nuevo bajo el sol, desde el punto de vista económico.
Mire si un día, los políticos recibieran un baño de humildad
Mire si un día, los funcionarios públicos dejaran de coimear y robar.
Mire si un día, nos respetásemos más en todos los órdenes de nuestra vida cotidiana
Mire si un día, cumpliésemos la norma que dice "la libertad de uno, termina donde comienza la libertad del otro"
Mire si un día, al levantarnos y ver por la ventana la salida del sol, dijésemos "me siento orgulloso de vivir en la Argentina"
¿Pido mucho?
Mire si un día, los legisladores en el Congreso, presentan proyectos de ley que ayuden a la gente y dejen de discutir sobre asuntos que solamente generan controversias y disputas políticas.
Mire si un día, los gobernadores dejen de someterse a las presiones del gobierno nacional y defiendan a los ciudadanos que los votaron.
Mire si un día, los responsables políticos acepten que la seguridad no es una "sensación" y que detrás de las rejas estén los chorros y no las familias dentro de sus casas.
Mire si un día, los miles de millones de pesos que se destinan a Fútbol para Todos, Automovilismo para Todos, propanganda oficial, compra de medios para autopublicitarse se vuelquen a la construcción de viviendas, escuelas, hospitales y ayudar a dar de comer a todos esos comedores que no tienen apoyo estatal.
Mire si un día, el gobierno diga "no necesito publicitar nada, mi mejor propaganda son los hechos"
Mire si un día, nuestra multimillonaria presidente, donara gran parte de su capital para ayudar a fundaciones que dan un hogar, alimento y ropa a los más necesitados, como hizo por ejemplo, Francisco P. Moreno.
Mire si un día, nos pusiéramos de acuerdo entre todos en tener un objetivo común, dejando de lado banderías políticas, venganza e ideologías vetustas.
Mire si un día, copiásemos a los países más desarrollados y comprendiésemos que no hay nada nuevo bajo el sol, desde el punto de vista económico.
Mire si un día, los políticos recibieran un baño de humildad
Mire si un día, los funcionarios públicos dejaran de coimear y robar.
Mire si un día, nos respetásemos más en todos los órdenes de nuestra vida cotidiana
Mire si un día, cumpliésemos la norma que dice "la libertad de uno, termina donde comienza la libertad del otro"
Mire si un día, al levantarnos y ver por la ventana la salida del sol, dijésemos "me siento orgulloso de vivir en la Argentina"
¿Pido mucho?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)